Se realizó con un éxito rotundo el III Festival Juvenil de Cine 2010.
Participaron 30 cortos producidos por alumnos de las escuelas de Tucumán, acompañados por sus docentes.
Se desarrolló entre el 4 y el 7 de octubre en la ciudad de Concepción.
En la Ceremonia de entrega de los galardones acompañaron la Ministra de Educación de la Provincia prof. Silvia R. de Temkin y el Intendente de la Municipalidad de Concepción, Arq. Osvaldo Morelli y la Prof. Sandra Almirón, Directora de la escuela Santa Rosa de Lima.
Felicitamos al Prof. Daniel Peñaloza por la coordinación y organización del mismo y en Marita Batallán, preceptora de la Escuela Santa Rosa de Lima, felicitamos a los docentes y a todos aquellos que hicieron posible que esta iniciativa se haga realidad.
lunes, 18 de octubre de 2010
III Festival Juvenil de Cine - Concepción 2010
Capacitación Docente a distancia: 3era edición

La Red de Docentes TUCUMANTIC tiene nueva casa!
martes, 9 de marzo de 2010
Un programita útil!
En general recurrimos a capturar la pantalla sobre todo cuando estamos haciendo algún tutorial o queremos mostrar o explicar algo a quien está del otro lado de nuestra pantalla. Generalmente nos las arreglamos con la tecla "imp pnt" y de allí nos vamos al paint u otro soft de edición de imágenes. Pues este soft que acercamos, además de gratuito, nos ofrece la posibilidad de capturar la pantalla o una parte de ella y trabajar esa imagen utilizando algunos efectos que nos ayuden a resaltar lo que queremos mostrar. Invito a descubrir las ventajas y funciones y a compartirlas en este espacio.
lunes, 15 de febrero de 2010
Capacitación en TIC del Departamento de Letras
Los docentes del Departamento de Letras de la Escuela Técnica 1 de la ciudad de Aguilares se sumaron a la capacitación de Integración Pedagógica de las TIC.
Entre los contenidos compartidos se pueden mencionar: Definición de comunicación. Comunicación pedagógica. Modelo de Redes Neuronales. Códigos Pedagógicos para la producción de mensajes. Aspectos de forma (contrastes, colores, tamaños, fuentes, imágenes . Función de la imagen). Aspectos de contenido: selección de la información, estructura del relato, profundidad, el para qué de cada contenido, valor de uso.
Presentaciones multimediales. Función. Trabajar con presentaciones: cuál es la diferencia?.
Luego de esta instancia de contenidos compartidos, se abocaron al aprendizaje de dos heramientas diferentes: Cmap tools y Power Point. La primera, para organizar contenidos y la segunda, para compartir contenidos.
Aquí compartimos algunas de sus producciones:
Mapa Conceptual- Verbos - Francés
Mapa Conceptual: La novela
Mapa Conceptual: Oración Bimembre
El pasado compuesto - Francés - Prof. Nora Centeno
jueves, 7 de enero de 2010
Sobre el trabajo con Mapas Conceptuales
Una de las propuestas de trabajo en la integración pedagógica de las TIC es el trabajo con Mapas Conceptuales Digitales, utilizando una herramienta gratuita y muy intuitiva para el manejo.
Lo más complejo es poder realizar el mapa conceptual. Como decía una alumna ... "¡¡Lo más difícil de esto es "pensar"!!".
Al realizar un Mapa Conceptual estamos poniendo en movimiento procesos mentales de reflexión, selección, jerarquización, relación, etc., que nos dejan como resultado la información transformada en conocimiento y en aprendizajes significativos.
Los invitamos entonces a profundizar en el conocimiento de esta propuesta conociendo aspectos más detallados y caminar también en pensar estrategias de evaluación específicas para este tipo de trabajo.
A continuación, compartimos tres documentos con difentes formatos que pueden sernos útiles.
Qué es un Mapa Conceptual, de Paco Rey
Cómo evaluar los Mapas conceptuales, de Amalia Boccolini
para completar la información: Nuevo Modelo de Educación.pdf
domingo, 3 de enero de 2010
Educación Vial
Alumnos de la Escuela Santa Rosa de Lima de Concepción (Tucumán-Argentina), han producido el siguiente video como parte de su trabajo de investigación coordinado por la Prof. Adriana Díaz Turbatti.
Es un orgullo para nosotros presentar aquí esta producción.
sábado, 2 de enero de 2010
Comunicación Pedagógica - Colegio Nicolás Avellaneda
Los docentes del Colegio Nicolás Avellaneda abordaron la propuesta de trabajar la comunicación pedagógica con el objetivo de sumar recursos para mejorar su práctica docente y el proceso de aprendizaje y enseñanza que desarrollan con los estudiantes.
Para poner en práctica los conceptos vistos, se integraron en el uso de las TIC preparando un recurso de comunicación pedagógica con el cual poder compartir conocimientos considerando: estructura y orden del contenido, códigos verbales e icónicos, tiempos, códigos pedagógicos y, todo esto, visto desde el Modelo de Redes Neuronales.
A continuación, compartimos algunas presentaciones preparadas por los docentes, y cabe destacar que para algunos de ellos, era la primera vez que manejaban esta herramienta.
Persona y Dignidad Humana - Prof. Viviana Ojeda
Modelos Atómicos - Prof. Darío Alberto Contreras
Derechos Humanos - Prof. María Isabel Tejeda
Funciones Cuadráticas - Prof. Alberto Barrionuevo
Las Figuras Geométricas - Prof. Alberto Barrionuevo
Matemática Aplicada - Prof. Estela Rivera
Descuentos de pagares de terceros
Esta es una excelente producción realizada por la Prof. Eleonora Asrín de las Esc. de Comercio Manie Andole de Estofán de La Trinidad (Tucumán, Argentina), para trabajar con los alumnos en el área de Ciencias Contables.
Educación Vial
Video producido por alumnos de la Escuela Santa Rosa de Lima en un trabajo de investigación bajo la coordinación de la Prof. Adriana Díaz Turbatti de Concepción.
¡¡Felicitaciones!!
Teorema de Pitágoras
Esta presentación fue realizada por la prof. Guillermina Vosahlo de la Escuela Agrotécnica Los Sarmiento, de Los Sarmiento.
En la misma integra dos recursos pedagógicos TIC: la presentación multimedial y el video realizado en el que explica el Teorema de Pitágoras. Excelente material!.
Pirámide Regular
Presentación producida por la Prof. Guillermina Vosahlo de la Escuela Agrotécnica Los Sarmiento- Los Sarmiento, Tucumán.